Intendente del Ejército 1770 (Código: SE53)

Evaluación:

Intendente del Ejército 1770Intendente del Ejército 1770

El Intendente es un funcionario, de origen francés, introducido en España y en la América hispana por los Borbones, que ejerce sus competencias sobre un determinado territorio. La vistosidad de su uniforme se justifica en su dinámica diaria, más enfocada a las ‘altas esferas’ que a despachar asuntos menores.

El Intendente era en España un funcionario designado y dependiente del rey, que gozaba de amplios poderes y tenía como misión la recaudación de tributos y la dinamización económica, a través del control de las autoridades locales, el cuidado de las Reales Fábricas, el impulso del desarrollo de la agricultura y la ganadería, la realización de mapas y censos, el mantenimiento del urbanismo, etc. Esta figura posee un sentido centralizador y absolutista, propio de las reformas de la administración introducidas por los Borbones. 

Intendente del Ejército 1770Intendente del Ejército 1770

Su establecimiento se remonta a la época de Felipe V. Para afrontar la situación económica que experimentaba el Imperio español a inicios del siglo XVIII, el rey solicitó asesoría a Francia, a cuyo llamado acudió desde aquel país Juan Bautista Orry, quien finalmente recomendó, entre otras medidas, la aplicación del régimen de intendencias en España. Luego de algunos estudios, se decidió introducir el sistema, destinando a estos nuevos funcionarios en un primer momento a la administración financiera del ejército, debido a que el país se encontraba en el contexto de la Guerra de Sucesión Española.

 

Los primeros intendentes se remontan a 1711. Primero se nombraron varios funcionarios con el cargo de superintendente general del ejército, para la sujección de los territorios conquistados tanto en lo que correspondía al ejército como a la hacienda y gasto público. Debido al éxito alcanzado, se consideró entonces otorgarles zonas territoriales, denominadas intendencias.

Intendente del Ejército 1770Intendente del Ejército 1770

En 1718, con la "Ordenanza de Intendentes de ejército y provincia"1 de 4 de julio de aquel año, se convierten en intendente de ejército y provincia, que en ocasiones actuaron sólo en el ámbito civil como intendente de provincia, otorgándoseles competencias en materia de justicia, hacienda, guerra y policía. Con posterioridad, se les fueron añadiendo facultades en el ámbito económico (agricultura, comercio, industria, transportes) y a veces acumulaban el cargo de corregidor en la ciudad capital de su provincia (intendente corregidor). En 1724 desapareció la función de intendente de ejército en las provincias sin tropa, quedando limitados a los que dependían de cada capitanía general, a excepción de Navarra.

 

En 1749, el rey Fernando VI reordenó el sistema con una intendencia por provincia, junto con el corregimiento de la capital (cargos que volvieron a separarse en 1766). Cada intendente sería auxiliado por un teniente letrado o alcalde mayor subordinados, o a veces dos, para el ejercicio de las funciones judiciales. El número y extensión de las provincias no fue estable, y se subdividieron en partidos. 

Intendente del Ejército 1770

  • Presentación: en estuche acolchado de lujo
  • Pintura: pintado artesanalmente con pinturas acrilicas
  • Peso total:  1.303 grs
  • Peana: madera, barnizado ultravioleta, alto brillo
  • Nº de piezas: 13
  • Medidas peana (mm): 60X60X42
  • Leyenda peana: " Intendente del Ejército 1770"
  • Altura total (con peana): 23 cm
Comentarios
Copyright MAXXmarketing GmbH